Muchos creen que obtener buenas calificaciones es solo un asunto de inteligencia, pero eso no es del todo cierto. Si bien un estudiante debe tener capacidades para el aprendizaje, una buena técnica de estudio resulta importante a la hora de obtener buenas calificaciones. Es por esa razón que te vamos a mostrar las mejores técnicas de estudio para subir tus notas.
¿En qué consisten las técnicas para estudiar?
Normalmente se conoce con el nombre de métodos de estudio a aquellos métodos que le permiten al estudiante asimilar la información obtenida en la escuela en forma de conocimiento. Existen diversos métodos de estudio, pero ello no significa que el estudiante deba practicarlos todos.
Al contrario, deberá seleccionar aquellos que le son más cómodos para construir su propio método para aprender de manera eficiente y natural. Existen al menos 5 consideraciones básicas para empezar a construir un buen método de estudio:
- Seleccionar el lugar correcto para estudiar. Un lugar sin distracciones, tranquilo y con buena iluminación es el primer paso para un aprendizaje efectivo.
- Escoge el horario de estudio adecuado. Cada estudiante debe escoger un horario para estudiar como parte de su rutina diaria. Saber escoger aquel en el que tienes mayor energía y concentración es primordial.
- Diseña un plan de estudio. Es muy importante que tengas un plan de estudio que te ordene las prioridades según las fechas de vencimiento de las tareas y los exámenes. Este plan es una de las formas más efectivas para administrar el tiempo.
- Establece períodos de descanso. Toma descansos breves de 10 o 15 minutos por cada hora de estudio, sobre todo si te sientes abrumado. Un descanso en el momento oportuno ayuda a elevar tu rendimiento porque refresca tu mente.
- Estudia todos los días. Estudiar todos los días no solo te ayuda a repasar lo aprendido en clase, sino también a reducir la carga de estudio al momento que debas prepararte para los exámenes.
Otros métodos importantes
Aparte de los anteriores, existen otros métodos que, si bien requieren de cierta práctica para dominarlos, son un aliado importante a la hora de prepararse académicamente:
- Aprende a tomar notas. Acostúmbrate a tomar notas de los aspectos más resaltantes que se discuten en clase. Eso te ayudará a la hora de estudiar. Sobre todo, si se trata de dudas de otros compañeros que el profesor aclara.
- Utiliza mapas mentales. Este es, quizás, el mejor método para relacionar ideas o conceptos con un tema en específico. El mapa mental es una poderosa herramienta que te ayuda a organizar, visualizar y resumir toda la información que estás estudiando. Esta técnica es especialmente útil para aquellos alumnos más visuales.
- Lee en voz alta. Leer en voz alta ayuda a estudiar, pues complementa el ejercicio visual del estudio con el sonido. Esta técnica es especialmente útil para aquellos estudiantes que son más auditivos que visuales.
- Preguntar en clase si no entiendes. Muchos estudiantes sienten pena de levantar la mano y preguntar si no entienden algo y, con ello, no pueden aclarar las dudas que seguramente serán necesarias a la hora de estudiar. Si este es tu caso, habla con el profesor después de la clase, pero nunca dejes de preguntar sobre una duda.
- Forma un grupo de estudio. Organizar el estudio con compañeros de clase brinda la oportunidad de intercambiar conocimientos y fomentar la confianza y la solidaridad.
Como te mencionamos al inicio, existen muchos métodos de estudio que puedes adoptar. Lo importante es que comiences eligiendo y probando los más básicos y evalúes su efectividad según tus necesidades y rendimiento. Pruébalos durante un mes para ver cómo te funcionan.
También te puede interesar: Te contamos la importancia de tener buenas notas y cómo lograrlo