Con las nuevas tecnologías, lo que parecía un lejano futuro es nuestro pan de cada día. La plataforma de educación virtual se ha convertido en una aliada poderosa en la educación. ¿Realmente la conocemos? Aquí te la presentamos.
¿Qué es una plataforma virtual?
Este concepto está formado por dos palabras: plataforma, que se refiere a una base que da altura a un área, o bien le proporciona soporte; y virtual, que significa algo intangible, aparente o simulado.
Se puede definir una plataforma de enseñanza virtual como un sistema que permite realizar diferentes aplicaciones dentro de un mismo ambiente o entorno. Los usuarios tienen la posibilidad de acceder a ella por medio de Internet.
No es necesario estar en un lugar físico determinado para utilizar la plataforma virtual; únicamente se requiere contar con un conexión a la Red que permita el acceso y ¡listo! Se puede empezar a hacer uso de los servicios.
Estas plataformas se han popularizado para la educación a distancia. La tecnología ha evolucionado para que los maestros y alumnos tengan unas condiciones de enseñanza y aprendizaje casi como las de un aula física. Ahora existen las pizarras digitales. También, se da la interacción de los alumnos entre sí y con los profesores a través de vías de comunicación como los foros, avisos, videoconferencias, chats, etc.
Anteriormente, las plataformas virtuales eran muy utilizadas en el aprendizaje de idiomas a distancia. Gracias a ellas, los estudiantes de cualquier parte del mundo podían encontrar y conectarse con maestros nativos de la lengua de su interés sin necesidad de desplazarse.
En esta modalidad de aprendizaje, existe un sistema de permisos para la gestión eficiente de la plataforma, donde el administrador, que suele ser el maestro, puede acceder a toda la información, mientras que los alumnos solo tienen acceso a determinadas funciones.
A pesar de que se requieren algunas condiciones técnicas para su funcionamiento correcto, es muy raro que el estudiante no cuente con la velocidad del procesador o la cantidad de memoria necesarias en su computadora. A veces, también se solicita una cámara para mejorar la interacción.
¿Para qué sirve una plataforma de enseñanza virtual?
Las plataformas te ayudan a aprender desde la seguridad de tu casa, sin gastar tiempo y dinero en trasporte y con horarios flexibles que se acomodan a tus actividades diarias.
- Te permiten organizar los contenidos de tus tareas.
- Llevar el seguimiento de los trabajos durante el curso.
- Resolver dudas y acceder a espacios interactivos de comunicación.
- Graduarte en el ciclo lectivo que cursas.
- Complementar o afianzar los conocimientos aprendidos en clase.
- Crear espacios para el trabajo en equipo e investigación.
- Implementar redes de aprendizaje alrededor de un tema común.
¿Cómo puede una plataforma virtual ayudarme a mejorar mis notas?
En primer lugar, la plataforma es un ambiente amigable e intuitivo, lo que siempre es estimulante. Tiene muchas funciones para optimizar el tiempo y potencializar el aprendizaje.
- Tienes atención personalizada. Todas las dudas de clase se solucionan online de manera fácil y clara.
- Se complementan los temas del plan de estudios para un mayor entendimiento considerando tus características educativas y cognitivas.
- Se proporcionan sugerencias para aprender y mejorar.
- Tienes una interacción directa con el profesor para abordar distintos métodos de resolución de problemas.
- Accedes a la plataforma en los horarios que prefieras. Facilita el rápido acceso y el intercambio de información.
- Puedes practicar con exámenes oficiales, resolverlos a tu ritmo y despejar todas tus dudas.
- Los maestros son, en realidad, facilitadores del aprendizaje que te aportarán las herramientas para el dominio del tema.
- Los métodos didácticos con imágenes y sonidos son altamente efectivos.
Puedes ver que el uso de las plataformas de educación virtual ofrece muchas ventajas en el apoyo de la enseñanza y ayuda a mejorar las notas escolares. Haz una prueba y ¡convéncete!
También te puede interesar: ¿Qué es la educación virtual?